Ensayo: Cantar del Mio cid
Empezaré por explicar
un poco el origen del Cantar del Mio Cid para después poder entrar de fondo en
la explicación de la importancia social que tuvo y sigue teniendo (no sólo en
la literatura) en la cultura española.
La obra aunque es
desconocido el año específico en el que fue escrita se dice que fue escrita en
el siglo XII probablemente en el año 1140 pues fue cuando Ramón Méndez Pidal lo
descubrió. Más tarde en 1307 (S. XIV) fue transcrita por Per Abbat y
posteriormente en 1779 fue encontrada la reconstrucción hecha por Tomás Antonio
Sánchez.
El autor también es
desconocido aunque muchos expertos creen que pudo ser creación de un juglar ya que esta figura tenía un impacto dirigido
hacia el entretenimiento y pudo haberlo recreado para el pueblo o inclusive
para el mismo rey ya que como bien el título lo dice: “El Cantar del Mio Cid”
fue creado para ser cantado.
El poema es considerado de género épico castellano, en
donde encontramos narraciones en verso de carácter heroico. Y su objetivo era cantar o
relatar la vida de personajes importantes, sucesos notables o acontecimientos
de vida nacional que merecieran ser divulgados.
Adentrándonos en la
obra, ésta está situada en España en el siglo XI, es decir en plena Edad Media,
en donde estaba dividida en diferentes reinos y en cada uno había un gobernante
diferente al frente. Por lo que las relaciones que se establecían entre
vasallos y señores, campesinos de los pueblos, los caballeros, los miembros de
la nobleza nos reflejan con exactitud el momento en que vivía la sociedad, en
donde giraba en torno al teocentrismo y en donde el honor, el respeto y la
obediencia eran principios fundamentales.
El personaje
protagonista de la obra es Rodrigo Díaz de Vivar que dentro de los cantares
será llamado El Cid Campeador. La obra cuenta con tres cantares que son: El
destierro, Las bodas de las hijas del Cid y La afrenta de Corpes, que relatan
la vida del Cid.
A continuación un
brevísimo relato de El Cantar del Mio Cid:
1. El destierro. En donde El rey Alfonso VI destierra a Rodrigo Díaz Vivar (El Cid)
por un malentendido monetario (un robo) por lo que éste emprende junto con Alvar
Fañez sus conquistas por tierras de moros para recobrar el honor perdido. El
Cid una vez habiendo conquistado territorios, envía a Alvar Fañez a Castilla
con un presente de treinta caballos para el Rey Alfonso.
2. Las bodas de las
hijas del Cid. Que nos relata que el Cid se
dirige hacia el Mediterráneo, cuyas playas va ganando hasta llegar a Valencia por
lo que la riqueza del Cid va siendo admirada y ambicionada en Catilla. Por lo
que el Rey Alfonso le propone al Cid -a petición de los Infantes de Carrión-
casar a sus hijas con ellos. El Cid contra su voluntad, acepta y manda anunciar
que habrá una fiesta de bodas que dura quince días.
3. La afrenta de
Corpes. Donde los yernos del Cid, los
Infantes de Carrión, muestran su cobardía en una serie de sucesos de los que el
Cid tuvo que salvarlos. Por lo que éstos se sienten avergonzados y planean su
venganza hacia el Cid -Harían gran maldad a sus hijas-. Los Infantes de Carrión
azotan a las hijas del Cid con las riendas de sus caballos hasta dejarlas casi
muertas. A lo cual El Cid reaccionó rápidamente y el Rey Alfonso concedió un juicio contra ellos.
Finalmente los infantes de Aragón y Navarra muestran su interés en las hijas
del Cid a lo que este tras evaluar sus intenciones acepta el compromiso de sus
hijas. Por lo que se realizan las segundas nupcias ahora con los Infantes de
Aragón y Navarra. Con lo que la felicidad y el honor vuelve a la familia del
Cid. Y el Cid muere el Día de Pascua.
Tras haber contado lo básico del Cantar del Mio Cid,
puedo profundizar en porqué esta obra ha sido pieza clave para los españoles,
pasando de generación en generación no sólo como un material de literatura o
entretenimiento sino como quizás un reflejo de la sociedad.
Si bien es fácil detectar que la obra relata la historia
de un fiel servidor de su gobierno el cual pone cuerpo y alma en entregar todo
lo que tiene para dar a su patria. También nos encontramos con un personaje que
por orgullo y honor es convertido por la misma gente en un héroe; ya que logra empoderarse
de tal manera que decide no renunciar a su patria pese a las trabas que se le
interpongan en el camino. Con esto podemos ver cómo va conquistando territorios
y en cada conquista el envía un regalo al mismo rey que lo desterró. Siendo
éste un acto no sólo de sumisión sino también un símbolo de poder y expansión.
Por último, cuando El Cid permite pese sus propia voluntad
que sus hijas se casen por primera vez, lo hace porque había sido una petición
del rey, que por supuesto no quería que una respuesta negativa fuera entendida
como un rechazo al mismo rey. Y claro ya por las últimas escenas nos encontramos
una historia renovada, otros chicos enamorados de las hijas de El Cid, el honor
de la familia restablecido por haber hecho justicia ante el terrible acto
realizado por los Infantes de Carrión y con esto un Cid satisfecho de lo
logrado que muere el día de pascua.
Pese que el texto fue escrito en 1140, considero que ha
sido y sigue siendo huella fundamental de la sociedad española. Donde la patria
y el honor siempre van primero. La visión expansionista, de conquista de
territorios es algo que de a poco fue filtrándose en cada rincón de la mente
española.
En la obra podemos encontrar tres elementos claves: La
patria, la familia y la religión. Y viniendo de una sociedad como la española
es sencillo ubicar estos mismos tres elementos en la realidad cultural.
También sería cuestión de echar un vistazo a todas las
peripecias históricas que, como El Cid, tuvieron que soportar y hacerles frente
para formar el país que querían y restablecer el honor en cada derrota. Desde
su creación tras la guerra de Troya y su larga conquista por los romanos (200
años) y asi su conformación de territorio y cultura. Pasando por las diferentes
formas de gobierno. Hasta el constante anhelo por expandir cada vez más y más
lejos su territorio con todas las conquistas que se originarán más adelante en la
Edad Moderna.
Es importante rescatar un elemento crucial tanto en la
obra como en la sociedad española: la religión. Que es y ha sido un parte aguas
desde la creación de España en la Edad Antigua. Uniéndolos en la rendición de
culto y veneración, siempre como eje articulador de la sociedad. Y con esto
podemos hablar de la importancia de la familia que bajo preceptos de la
religión debe ser de una manera y los españoles fieles a la religión, cumplirán
también con esta norma de convivencia. Por lo que vemos la religión y la
familia en armonía jugando con el resto de los elementos de la sociedad.
Entonces, después del desglose de los elementos
principales, uno puede ver que la obra es reflejo (casi autobiográfica) de lo
que España es desde los inicios. Pero también es una historia que
constantemente se repetiría a lo largo del tiempo ya que estaba instalada en la
visión de la sociedad, produciendo cohesión social y un empuje arrasador a lo
largo de muchos años. Con lo que El Cantar del Mio Cid se convierte en la
primera gran obra literaria de la lengua castellana.
Bibliografía
Alonso, Dámaso “Estilo y creación en el Poema del Cid”,
Escorial, VIII (1941), pp. 333-372
Anónimo, “Poema del cid/ Anónimo: según el texto antiguo
preparado por Ramón Menéndez Pidal; la prosificación moderna del poema ha sido
hecha por Alfonso Reyes”, Madrid, Espasa-
Armijo, Carmen Elena, “Poesía y música en el Cantar de
Mio Cid: los sonidos de la épica”, Acta Poética, núm. 21 (2000), pp.109-119
Alvar, Carlos, “Épica”, en La poesía épica y de clerecía
medievales, Madrid, Taurus, (1988) pp. 13-70
De Chasca, Edmund, “El arte juglaresco en el “Cantar del
mío Cid”, Madrid, Gredos, (1972) 418 p.
Anónimo, “Cantar de Mio Cid o poema del Mio Cid;
introducción y versión moderna de Carlos Horacio Magis”, México, Ateneos,
(1978) 125 p.
Análisis de obra
Retablo de San Marcos, Arnau Bassa
http://pintura.aut.org/SearchProducto?Produnum=23777
1. Líneas: Encontramos líneas horizontales en las que forman los diferentes
“pisos” que seccionan la obra. Líneas verticales en las divisiones de los
espacios. También podemos ver líneas inclinadas en los techos. Con más detalle
podemos observar ciertas líneas curvas en los fondos de los espacios donde
encontramos arcos.
2. Áreas que forman las líneas: En la parte superior podemos
encontrar áreas triangulares, donde el triángulo descansa sobre su base. Seguido
por áreas rectangulares en el resto de la obra.
3. Fondo/figura: Podemos observar un fondo simple y al frente
figuras complejas
4. Equilibrio: Los elementos están agrupados de manera equilibrada por lo que podemos
observar que la obra cuenta con un equilibrio axial.
5. Proporción: En cuanto a la proporción vemos que las figuras se encuentran a corta
distancia uno de otro y en semejantes posturas por lo que da la impresión de
una obra un tanto retacada.
6. Ritmo: Encontramos un ritmo compuesto ya que algunos elementos se repiten en
cada intervalo.
7. Espacio: El espacio expresado en la obra es un espacio ilusorio (imaginario) ya
que da la sensación de profundidad.
8. Perspectiva: Es difícil encontrar la profundidad en esta obra
sin embargo uno puede ver en el fondo de cada recuadro unos arcos que le
brindan un poco de volumen a los cuerpos ubicados al frente.
9. Color: Encontramos colores cálidos, en tonos de rojo a amarillo. La saturación
es mucha y tiende a la opacidad (sobre todo en las vestimentas).
10. Textura: La obra cuenta con una textura visual, es decir es una superficie plana
que no se puede tocar pero a simple vista se puede percibir.
11. Función: El retablo fue encargado a Arnau Bassa en 1346 por el gremio de
zapateros de Barcelona para situarlo en la capilla gremial localizada en la
Catedral.
12. Tema: En los diferentes espacios de la obra encontramos el tema religioso
pues podemos observar predicadores evangelistas de la iglesia católica e
inclusive la crucifixión de Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario